Cabellos blancos

Los pies se arrastran pesadamente por el suelo y sostenida apenas por un bastón intenta recordar cuando estaba viva.
Llueve y las gotas sacuden bruscamente la arena de las calles; en las paredes, carteles pegados con cola barata anuncia un rostro numerado sugiriendo una alternativa de cambio; en la radio repiten sin parar “Misael Pastrana, Presidente!” y el pueblo donde vive Lulú esta atestado por fieles conservadores de la tradición mientras ella se revuelca las entrañas por gritar LIBERTAD.
Lulú anhela día día que sus ojos se posen más allá del atrio de la iglesia y decide, a escondidas (porque en ese tiempo las mujeres no podían pensar y menos decidir) un escape que le permita desatarse del lastimero espectáculo de sus contemporáneas sumisas a la tradición irrevocable de un sin fin de maltratos y marginaciones.
De donde le nacen las ganas de volar? Escucho muy atentamente su relato y la piel arrugada intenta recordar la emoción de sentirse viva.
Llueve y las gotas sacuden bruscamente la arena de las calles; en las paredes, carteles pegados con cola barata anuncia un rostro numerado sugiriendo una alternativa de cambio; en la radio repiten sin parar “Misael Pastrana, Presidente!” y el pueblo donde vive Lulú esta atestado por fieles conservadores de la tradición mientras ella se revuelca las entrañas por gritar LIBERTAD.
Lulú anhela día día que sus ojos se posen más allá del atrio de la iglesia y decide, a escondidas (porque en ese tiempo las mujeres no podían pensar y menos decidir) un escape que le permita desatarse del lastimero espectáculo de sus contemporáneas sumisas a la tradición irrevocable de un sin fin de maltratos y marginaciones.
De donde le nacen las ganas de volar? Escucho muy atentamente su relato y la piel arrugada intenta recordar la emoción de sentirse viva.
Lejos de su pueblo y en medio de rostros pálidos llega Lulú abriéndose paso, intenta ser fiel a su propia bandera. Una caja mal amarrada, un sombrero de paja, un vestido de colores relucientes y una loción barata, la acompañan en la travesía. En un pedazo de papel la dirección de referencia que, de seguro le reafirmará su intento de sentirse por una vez en su vida y para siempre, que es capaz de cambiar su propia historia.
Su nuevo refugio huele a madera añeja y brillada con cera de tercera; el piso cruje al poner sus pasos y una sonrisa eterna (eterna porque para ella será así) le extiende la mano y le da las indicaciones.
Todas las mañanas se levanta muy temprano, enciende la estufa con la leña que recoge o compra en el mercado cuando es invierno; con orgullo atiende y destiende, hace y rehace con la alegría de que ha empezado una nueva vida y en las noches, cuando los grillos la acompañan para arrullarle, Lulú piensa que esta apunto de gritar libertad.
En donde se quedó su grito? Los ojos le tiemblan mientras casi dormida, cansada y con aroma a viejo sonríe para ocultar decirme que se quedo atorada en medio del intento, que las letras que conforman su bandera se desvanecieron con cada año que pasaba al servicio de una gran familia y que ahora que esta muerta, recordando cuando estaba viva, ya no tiene voz para gritarse que se traicionó.
6 Comentarios:
Por ahí dicen que expresarse ya es una forma de mejorar a nuestro mundo y encontrar ya sea en mayor o menor medida un poquito de libertad.
Lo peor es traicionar los sentimientos e ideologías propias. Dejarse vencer.
No importa que mi grito no se escuche hasta el fin del mundo, no importa que no halla cambiado muchas cosas, pero otros seguirán mi ejemplo y seremos muchos intentando mejorar y surgir.
Es una maravilla lo que escribís y lo siento como un regalo.
Espero pronto,pronto veros en el foro. No sé si habréis resivido mi mail. Pero cuando entrés a http://papelera.forogratis.us buscás arriba la opción "registrarse" (es gratuito todo)y colocáis vuestros datos en los campos con asterisco (q son los obligatorios) y listo. Cualquier duda me ubicáis en el blog o a mi correo q está en el perfil.
Os esperaré ^^
Por
**kadannek**, A la/s
4:38 p. m.
A veces, la realidad misma , mata o corrompe los idealismos. Los vence porque esta se impone en sus prioridades , en su cotidianeidad .Y se van aparcando, olvidando, derrotando ...
Excelente relato, Angélica .Desde que comencé a leerte, este es de los que más me ha gustado, por esa lógica trágica ( un tanto) que transmites. Leerte, cada vez que lo hago, supone descubrirte de nuevo. Y eso me fascina.
Gracias. Un abrazo
Por
AnaR, A la/s
1:33 p. m.
es que a la gente se le llena la boca con la libertad y tolerancia y luego no la predican
besicos
Por
Anónimo, A la/s
6:32 a. m.
Y es que hay gente que desgraciadamente no conoce libertad, lo peor de todo es cuando la has conocido, y de repente te la quitan.
Por
@Igna-Nachodenoche, A la/s
6:37 a. m.
Kadannek: Gracias por tu reflexión; no importa que tal alto sea nuestro grito, el hecho es gritar.
Ana: A mi me encanta poderte encantar con mis letras. Otro abrazo para ti.
Capitán: Si, creo que tenemos un problema de coherencia... y mientras tanto tendremos que olvidarnos "involuntariamente" de nuestro propio grito. Gracias por estar aqui.
Ignacio: Vaya... haber estado de fiesta con la libertad, habersela bebido y luego ya no tenerla es como si todo hubiera sido un sueño... eterno.
Por
Angélica, A la/s
12:38 p. m.
Hola Angie...
Un cuento para dormir?
mmmm... suena bien... hasta ahora sólo he escrito cuentos para no dormir...
cuéntame de qué quieres que trate tu cuento... y yo lo escribo...
besos
Julián
Por
Julián Sorel, A la/s
12:55 p. m.
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal